Introducción
Entre mediados del siglo XIX e inicios del siglo XX determinados
movimientos y personalidades de la Región de Lambayeque mostraron, en su
práctica política una intensidad y apasionamiento tal que significaron o una
luminaria para movilizaciones en el resto del país o una consecuencia de
ideologías políticas surgidas en otros lares y llegadas a nuestra tierra para
generar simpatías o antipatías.
Tal es el caso del civilismo, encabezado casi a fines del siglo XIX
por Don Manuel Pardo, patriarca de la familia propietaria de la Hacienda Tumán;
o del anarquismo político cuya ideología cautivó a los obreros y sindicalistas
de inicios del siglo XX. En el Archivo Regional de Lambayeque he leído un
artículo publicado en 1913, en él se nos
hace recordar el apasionado discurso de Don Abraham Valdelomar, reconocido
literato, que se dirigió a los obreros de Chiclayo en el “Teatro Municipal”
defendiendo los ideales anárquicos tan en boga en aquel tiempo. Más adelante,
desde la década de 1920, el socialismo y el aprismo conllevarán a prácticas
políticas.
En tiempos más recientes, entre 1945 y 1989, Lambayeque también hizo
eco de los ideales políticos propios de la Guerra Fría, interpretándolos según
su particular realidad y aplicándolos en una práctica política que denota que,
en tiempos de polarización, en efecto, en nuestra política doméstica se
sintieron las consecuencias de una tendencia ideológica de características
globales.
¿Cuáles fueron los movimientos o partidos políticos que
desarrollaron su actuar en tiempos de la Guerra Fría? ¿Quiénes fueron los
líderes políticos lambayecanos entre 1945 y 1989? ¿En qué medida la Guerra Fría
condicionó el actuar de los partidos políticos de Lambayeque y el Perú?
El propósito del presente trabajo es dar respuesta a las anteriores
preguntas, en el deseo de demostrar que la práctica política en nuestra región
ha sido una constante desde los inicios de la república y que durante el
fenómeno político, social y económico de características globales conocido como
Guerra Fría; nuestra región y sus líderes no estuvieron ajenos a las
consecuencias de las nuevas ideologías surgidas.
La Década de 1940
En 1945, año que coincide con el inicio de la Guerra Fría, Bustamante
y Rivero lanza su candidatura a la presidencia de la República, en aquella
época, el APRA, partido político proscrito desde el gobierno de Manuel Prado
Ugarteche (1939 – 1945) pone al servicio del movimiento político de Bustamante
(el “Frente Democrático Nacional”) su maquinaria partidaria, militancia y
logística. Esto a cambio de la promesa de ser legalizados en caso de un triunfo
electoral, como de hecho ocurrió. En Lambayeque la militancia aprista logró el
ingreso al Congreso de los señores Baca Walters (Senador) y Luis Heysen
(Diputado). En esta coyuntura, la línea política de Bustamante era de corte
popular y democrático. Su contendor, el Mariscal Eloy G. Ureta, encabezó un
movimiento político de corte abiertamente derechista y conservador. En ambos casos, considerando el inicio
reciente de la polarización política mundial, no resultaba imprescindible optar
de hecho por una línea radical de derecha (capitalismo) o de izquierda
(comunismo). La influencia de la Guerra Fría no llegaba a sentirse, todavía, en
nuestro país. Bustamante gobernaría hasta 1948 en que sería destituido por un
golpe de estado encabezado por Manuel Apolinario Odría.
En los años cuarenta hubo una serie de partidos políticos de breve
duración: “La Unión Democrática Peruana (1942), fundado con el nombre de Frente
de la Peruanidad en Defensa de la Democracia, por Julio Marcial Rossi; el
partido Demócrata Socialista (1944) con Luís A. Suárez, Manuel Sánchez Palacios
y Carrión Matos; Renovación Nacional (1944) con Carlos Miró Quesada Laos;
Legión Patriótica Independiente (1944) que propicio la candidatura de Eloy
Ureta; Partido Vanguardia Nacionalista de tendencia comunista (1945) con José
Acosta Salas; Partido Obrero Revolucionario (1946) fue el primer grupo marxista
de rama trotskista, están Francisco Zevallos y Francisco Abril de Vivero; la
Alianza nacional (1947) de Pedro Beltrán; la Unión Democrática (1949) formado
por los partidos Democrático, Reformista, Liberal, Nacionalista,
Constitucional, etc., su presidente fue Andrés Dasso”. En nuestra región cobró
singular vigencia la ideología del APRA, considerada como “una nueva religión”,
se podían notar, además, celular comunistas en círculos obreros; dichas células
resultaron insignificantes y su participación política irrelevante en nuestra
región.
Década de 1950
Durante esta década el accionar político fue drásticamente
influenciado por el Partido Aprista.
En 1950, después de enviar a la cárcel a su contendor el general
Ernesto Montagene de la Liga Democrática, Manuel Odría quedaría como candidato
único en la elecciones que él convocó y buscaban legitimar su poder. Los líderes
políticos de Lambayeque realizan su trabajo en la clandestinidad dedicados al
adoctrinamiento de jóvenes estudiantes, especialmente los del Colegio Nacional “San
José” quienes se reunían en el local del Partido Aprista ubicado, en aquel
tiempo, en el local de la esquina de la calle “Elías Aguirre” y la Av. “Luis
Gonzales”, donde hasta 1949 funcionó la famosa “Mueblería Blomberg”. A esa
generación de políticos lambayecanos perteneces personajes como Lorenzo Díaz
Fiestas, Manuel Cabrejos Heredia, Jorge Cabrejos Heredia, César Nakasaki, entre
otros.
Las elecciones
de 1956 marcan un hito histórico, porque por primera vez las mujeres tienen el
derecho a votar a sus representantes y de ser elegidas. Los candidatos fueron:
Hernando de Lavalle, con su agrupación Unificación Nacional y Manuel Prado con
el Movimiento Democrático Peruano.
En Chiclayo, para participar en dichas elecciones, Don Javier Landívar,
propietario de “Casa Landívar” reconocido comerciante de nuestra ciudad, crea
el “Frente Independiente Lambayecano” y logra la elección de Don Julio
Fernandez de la Oliva (aprista chiclayano recién llegado de argentina) y del
propio Javier Landívar como Senador. Este movimiento contó con el respaldo del
partido aprista.
Otra lista parlamentaria fue la del “Frente Nacional de juventudes
Democráticas”, liderado a nivel nacional por Javier Alva Orlandini, Manuel Arce
Zagaceta, Eduardo Orrego, entre otros. Este frente, fue la base del partido “Acción
Popular” y en ella surge la inesperada candidatura de Fernando Belaunde Terry,
en marzo de 1956, faltando pocas semanas para las elecciones generales. En Lambayeque,
este frente, logró llevar al Congreso en las mismas elecciones (1956) a Don
Fernando Seminario, como Senador. En nuestra región, los políticos de ideología
socialista y comunista se “alojaron” en el “Frente Nacional de Juventudes Democráticas”
fundamentalmente al antiaprismo generado en los grupos o células comunistas
lambayecanas que eran muy pocas.
Otros líderes políticos lambayecanos de la década fueron: Romualdo
Biaggi, Lucio Galarza, Víctor Hugo Bullón, Guillermo Baca, Carlos Delgado
Olivera, Honorato Puga y Orestes Pantoja, entre otros.
Nacen, en 1956, el partido Acción Popular en Chincheros (Cusco) fundado
por Fernando Belaunde Terry. Acción Popular sintetiza sus fundamentos
ideológicos basados en el “Perú como Doctrina” (La conquista del Perú por los
peruanos entre otros principios); y el partido Demócrata Cristiano fue fundado
por Ernesto Alaysa Grundy, Luís Bedoya Reyes, Mariano Polar Ugarteche y Héctor
Cornejo Chávez los cuales se inspiran en la doctrina social de la Iglesia
Católica. Ambos partidos tuvieron una tibia acogida en la región de Lambayeque.
Década de 1960
El Partido Demócrata Cristiano se opuso al gobierno de Prado. Ese
año ganó el partido de Prado con ayuda aprista dándose inicio a la llamada
“convivencia”. Prado se comprometió a gobernar “con libertad para todos”. Ese
mismo año el APRA sufría una seria ruptura a causa de dicho pacto con Prado. El
APRA rebelde no estaba de acuerdo con la convivencia y De la Puente Uceda más
tarde formaría el MIR (Movimiento de Izquierda Revolucionaras) que participaría
en las famosas guerrillas. Junto con estas, y dando un preludio al ingreso de
una serie de partidos de izquierda en los setentas, se encuentra el Ejercito de
Liberación Nacional (1960) que estuvo conformada por la juventud del PCP y fue
dirigido por Héctor Bejar, Juan Pablo Chang y el poeta Javier Heraud que en
1963 iniciaría las guerrillas en Ayacucho. En 1961 el general Odría funda la
Unión Nacional Odriista (UNO), sobre la base del Partido Restaurador, tuvo
entre sus líderes a Julio de la Piedra.
La primera
candidatura fue la de Fernando Belaunde Terry que estaba en campaña y la de
Víctor Raúl Haya de la Torre bajo la alianza Apro-Pradista; otros candidatos:
Héctor Cornejo Chávez (Democracia Cristiana) la de Alberto Ruiz Eldredge
(Movimiento Social Progresista). La del general Cesar Pando Egúsquiza
(representaba al Frente de Liberación Nacional y es apoyado por los partidos
marxistas); y finalmente la de Luciano Castillo del Partido Socialista. Acción
Popular llega al poder en junio de 1957 y hasta 1962 busca articular un
conjunto de ideas a tareas especificas con su lema “la conquista del Perú por
los peruanos”, “cooperación popular”, etc., Belaunde se presentaba ante la
población como un movimiento joven sin compromisos con nadie.
En 1962 (elecciones) Haya no logró el tercio electoral que exige la
constitución para ser presidente. Las fuerzas armadas denuncian procedimientos
fraudulentos en varios departamentos, querían impedir que el APRA llegara al
poder. El APRA representa en ese momento una opción conservadora, mientras que
el ejército estaba por las reformas: “Era la primera vez en la historia que las
Fuerzas Armadas intervenía frontalmente en unas elecciones (…) El deber de la
Fuerza Armada es ejercer el estricto cumplimiento de un proceso electoral;
vigilar y cuidar de su fluidez y limpiar para que no se entrampe la voluntad de
las mayorías (…) Que no quepa entonces duda. Su objetivo, en 1962, fue evitar
que el APRA llegara al poder”
En 1962 se formo el frente de Izquierda Revolucionaria (FIR) formado
por Hugo Blanco, Antonio Aragón, Vladimir Valer y Gorky Chang que dirigían los
movimientos campesinos del Cusco. El Frente Nacional de Trabajadores Campesinos
(FRENATRACA) fue fundado en Puno por los hermanos Néstor, Roger y Luís Cáceres
Velásquez. Se concreta la Alianza Acción Popular - Democracia Cristiana. Las
fuerzas Armadas que habían prometido instaurarse en el poder sólo por un año,
cumple su promesa.
En 1967 se formó el Partido Popular Cristiano (PPC), formado por un
sector de la Democracia Cristiana dirigido por Luís Bedoya Reyes, Mario Polar
Ugarteche, Felipe Osterling, Alberto Borea, etc. Producido el golpe militar de
octubre de 1968 uno de los primeros partidos en pronunciarse fue el PPC. El PPC
condenaba enérgicamente la actitud adoptada por quienes tienen la obligación
legal y moral de respetar la autoridad y preservar el orden público y no de subvertirlo.
La década de 1960 significó, en Lambayeque, la reorganización del
partido Aprista Peruano a cargo de Don Luis Ballesteros, Carlos Delgado, Felix
Nepo y el Dr. Genaro Vélez. Para este tiempo el APRA mantenía hegemonía
política en nuestra región, hecho palpable al notar el control que tenían en la
asociación de estudiantes de la Universidad de Lambayeque y los sindicatos de
obreros de las Haciendas azucareras, así como de la Unión Sindical. Más
adelante se notará que Partidos políticos de tendencia de izquierda radical tomarán
el control de la Federación de Empleados Bancarios. Uno de los líderes de la
federación fue Don Manuel Osores Peña.
Década
de 1970
En 1968 se inició el gobierno del Gobierno Revolucionario de las
Fuerzas Armadas liderado por el General Juan Velasco Alvarado. Dicho gobierno
de clara tendencia estatista y nacionalista recibió gran influencia comunista y
fueron innegables sus relaciones con la URSS y la admiración de Velasco por el
líder Yugoslavo Mariscal Tito.
El gobierno se inicia con la estatización de la refinaría de Talara
y la Reforma agraria que postuló el lema “La tierra es para quien la trabaja”. Ante
ambos hechos, los partidos de izquierda mantuvieron expectante distancia.
“Por estos años las diferentes expresiones de la izquierda peruana
que vendrían de aquí en adelante han
pretendido revalorar la figura de Mariátegui: Partido Comunista - Bandera Roja
(PCP-BR) en 1964, fue la ruptura maoísta del PCP, liderado por Saturnino
Paredes, Abimael Guzmán, José Sotomayor, éste grupo daría origen al Partido
Comunista Patria Roja (PCP-PR) en 1970, de tendencia maoísta y liderado por
Alberto Moreno, Jorge Hurtado, Rolando Breña Pantoja y al PCP Sendero Luminoso
en 1970 dirigido por Abimael Guzmán y Osmán Morote, con bases estudiantiles y
docentes en Ayacucho. Vanguardia Revolucionaria (VR) en 1965, fusión de varios
núcleos marxistas donde sus lideres fueron Ricardo Nepuri, Ricardo Letts y
Edmundo Murrunaga, su ruptura originará al partido Obrero Marxista
Revolucionario (POMR) en 1970 dirigido por Ricardo Nepuri y Jorge Villarán
(tendencia Trotskista), y al partido Comunista Revolucionario (PCR) con Manuel Dammert,
Agustín Haya de la Torre y Santiago Pegráglio, su ruptura dará al PCR-Trinchera
Roja por Agustín Haya y Jorge Nieto, y a Vanguardia revolucionaria - Proletario
comunista con Edmundo Figari y Julio Mezzich. En 1971 surge el partido Socialista de los
Trabajadores (trotskista) con Hugo Blanco. El partido Socialista Revolucionario
(PSR) en 1976 con líderes del gobierno de Velasco: Leonidas Rodríguez, Jorge
Fernández Maldonado y Enrique Bernales. De aquí surge el PSR - Marxista -
Leninista con Antonio Aragón y Carlos Urrutia. Unión Democrático Popular (UDP)
en 1977, fue un frente de izquierda formado por VR, MIR y PCR”.
En noviembre de 1977 se convoca a elecciones para la Asamblea
Constituyente, se instaura el voto preferencial, la nueva legislación electoral
establecía además el voto para los jóvenes de 18 años.
En Lambayeque se nota una lucha intestina entre el APRA y las
células de izquierda radical representadas por la Unión de Izquierda Revoucionaria
(UNIR) y la Unión Democrática Peruana (UDP) por lograr el control de la
Universidad de Lambayeque a través de la Federación de Estudiantes
Universitarios. Además, Don Carlos Delgado Olivera, otrora líder aprista,
abandona el partido y se une al gobierno militar convirtiéndose en uno de los ideólogos
del régimen. Delgado dio la idea para la fundación del Sistema Nacional de
Movilización Social (SINAMOS) y fue el responsable de escribir la mayoría de
discursos del general Juan Velasco Alvarado.
En las antiguas haciendas lambayecanas, transformadas en
cooperativas agrarias de producción, imperaba el desorden administrativo y el
despilfarro económico. Los sindicatos de obreros literalmente se convirtieron
en un ente de fachada que anhelaba mantener la administración de las cooperativas
Década de 1980
Implica el inicio y desarrollo ininterrumpido de gobiernos
democráticos en el Perú. En 1980 llega al poder, en un gesto reivindicativo, Don
Fernando Belaunde Terry líder de Acción Popular. Su competidor más cercano fue
el candidato del partido aprista Don Armando Villanueva del Campo. A este
gobierno habrá que sumar el de Alan García Pérez.
Un hecho digno de resaltar es que a mediados de esta década el
partido aprista pierde su hegemonía en nuestra región, hecho que se demuestra a
través de los resultados electorales en elecciones generales y municipales. Se
nota, en este tiempo, el crecimiento de otros partidos políticos,
fundamentalmente Partido Popular Cristiano, Izquierda Unida y Acción Popular.
Ya para esta década destacan como líderes políticos en Lambayeque Javier
Velásquez Quesquén, Humberto Falla La Madrid, Moisés Montenegro, Flavio Núñez
Izaga, Julio Armas Loyola, Ricardo Ramírez Gastón Gamio, Duberlí Rodríguez
Tineo, Orestes Pantoja Hernández, Aurelio Matute Proaño, entre otros. Los partidos
políticos de izquierda lograrán el control de la federación de estudiantes
universitarios y de los sindicatos más representativos de la región.
Conclusiones
La región de Lambayeque no ha sido ajena a una dinámica política que
buscó interpretar de acuerdo a nuestra realidad los postulados e ideología de
los distintos partidos políticos de importancia nacional. La influencia de la
Guerra Fría en la política lambayecana se nota, principalmente, en las décadas
de 1970 y 1980; especialmente cuando el gobierno revolucionario de las fuerzas
armadas mostró simpatías procomunistas. No se presentaron posiciones de resulto
apoyo a ninguna de las dos ideologías (comunista y capitalista) de manera radical.
Por lo general la militancia política, en su mayoría, se manifestó a favor de
posiciones de centro y centro izquierda.
Referencia:
1. Nuñez E. (2001) "La Política y la Historia de los Partidos Políticos en el Perú". Perú: Lima. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
2. Entrevista realizada a Don Manuel Rosalío Cabrejos Heredia. Militante aprista desde 1954. Ex presidente del Tribunal de Ética de su Partido.
4 comentarios:
ufff esta pag me encanto psdt: no soy su alumna c:
bien profe me gusto su publicación! me sirve de mucha ayuda!
profe falta la bibliografia :P
Holissss, me salvo de jalar, me sirvio mucho profe, graciaas!
Publicar un comentario