![]() |
Medalla conmemorativa por la bendición del estandarte de la Sociedad Obreros de la Unión. Fueron padrinos el Sr. Nicanor Silva y su esposa la Sra. Celinda de Silva |
Sobre tan
importante e histórica institución lambayecana, el académico Teodoro Rivero
Ayllón, señala: “la Sociedad Obreros de la Unión creada también ese año de 1887
(31 de julio) tuvo como primer presidente, con carácter provisional, a don
Santiago Ortega Polo; y como electo para la primera directiva al Dr. José Félix
Arias. Esta institución designó presidente honorario, en 1908, al filántropo
italiano Sr. Virgilio Dall´Orso, donante del local que actualmente ocupa, y en
cuyo recinto naciera el héroe chiclayano Elías Aguirre, 2° Comandante del
Huáscar” (Rivero, 1975)
Sobre su
primer presidente electo (Don José Félix Arias) Rivero indica que era uno de
los caballeros más reconocidos que, en aquel tiempo, “solían pasear en horas de la tarde por el
centro de la ciudad, al paso rítmico de enjaezados corceles; con sus sombreros
de jipijapa, blanco el poncho y los escarpines de cuero...” llevándonos a
imaginar al Dr. Arias sobre un corcel color overo. El Dr. Arias, según norma
legal publicada en el Diario “El Peruano” de fecha 8 de marzo de 1869, llegó a
Lambayeque comisionado “para que preste los servicios de su profesión, como
médico de sanidad del Puerto de San José, pudiendo servir como conservador y
propagador del fluido vacuno en las provincias de Lambayeque y Chiclayo…”
El local que ocupa actualmente ha sido declarado Patrimonio Cultural de
la Nación mediante RM N° 0928 del 23 de julio de 1980; fue la casa donde nació
el héroe de la Guerra del Pacífico don Elías Aguirre Romero, en Chiclayo el 1
de octubre de 1884. Actualmente se ubica en la Calle Elías Aguirre N° 959 a
971. Algunas de sus características: “la arquitectura de la casona es de origen
virreinal. De esta época, solo quedan dos columnas de fuste balaustrado
talladas de algarrobo, con sus respectivas zapatas que sostienen un tramo de la
galería del segundo patio, habiendo desaparecido los otros tres tramos de este
espacio arquitectónico. Estos elementos corresponden al siglo XVIII,
arquitectura que presentaba cuando era habitada por Elías Aguirre La casona fue
modificada entre los años de 1903 a 1905 para adaptarla a las necesidades de la
Sociedad Obreros de la Unión. Desde esa fecha tiene la presentación que vemos
actualmente” (MINCETUR, 2005).
La importancia de esta institución ha sido reconocida desde sus inicios.
Por ejemplo, participó con dos delegados, los señores Ignacio Arrincón León y
Nicanor Silva, en la reunión convocada por el Prefecto de Lambayeque, Sr. Juan
Manuel Pedro Blas Oscar Grau Cavero (así, con cinco nombres), el 11 de
setiembre de 1902 para la fundación del club Departamental de Tiro al Blanco
que, luego, sería conocido como club de Tiro Chiclayo 77. a tal evento
asistieron representantes de las más insignes instituciones de la localidad.
Según César Falla (s.f) “La centenaria sociedad cuenta con
una SALA – MUSEO, la cual tiene a su disposición una interesante bibliografía
como: obras literarias, publicaciones regionales, libros especializados y
revistas del exterior; que están al servicio de sus visitantes. Esta casa
cuenta también con un valioso espacio donde se rinde homenaje a la egregia
figura del Comandante Elías Aguirre Romero; aquí se muestra el busto del héroe
chiclayano, cuadros fotográficos, pinturas, entre otros objetos que ilustran la
vida de este epónimo personaje de la historia nacional”.
Sobre sus
socios honorarios, Falla, menciona “a conspicuos personajes de nuestro tiempo
como: José Delgado Bravo, Pedro Delgado Rosado (ambos ya fallecidos), Guillermo
Baca Aguinaga, Carlos Bancayán Llontop, Carlos Balarezo Mesones; entre otras
personalidades”. Luego, sobre los reconocimientos recibidos por la institución,
indica “en todos estos años la institución ha recibido importantes
reconocimientos como la Medalla de Oro y Plata por parte de la comuna
chiclayana, Placa de Bronce en Homenaje al Centenario de Nacimiento del héroe Elías
Aguirre, Ancla Dorada de Pro Marina; así como diplomas, menciones honrosas por
diversas organizaciones del medio local y departamental”.
El 27 de marzo de 1945 la institución recibe el reconocimiento oficial,
siendo Alcalde de Chiclayo el Sr. Rogelio Llanos Barturen, Prefecto del
Departamento el Sr. Gonzalo Becerra G., Subprefecto de Chiclayo el Sr. Humberto Liendo y Presidente de la República el Sr.
Manuel Prado Ugarteche.