![]() |
Bandera izada en 1880 en el Molino Nacional de Chiclayo durante la invasión chilena en la Guerra del Pacífico |
Según Díaz y Pizarro (2000) “La presencia de
italianos en el Perú se hace sentir desde el momento de la conquista llevada a
cabo por los españoles, se tiene referencia de por lo menos tres italianos que
tuvieron participación en la repartición de la recompensa pagada por los incas
a los españoles por la libertad de Atahualpa, estos italianos fueron, Pedro de
San Milán, Martín de Florenda y Juan de Niza, todos pertenecientes a la rama de
infantería”.
Poco a poco el número de migrantes fue en aumento “Para
el año 1876 se contabilizan 6.692 italianos en todo el Perú…El censo de 1876
arroja para Lambayeque 244 italianos” (Ibídem) se estima que, actualmente, los
descendientes de italianos suman casi 500 mil en todo el Perú
Los italianos
que llegan al Perú son prevalentemente ligures. Chiaramonte refiere “… Si, como escribía Pirrone, ministro en Lima en 1901, los
orígenes de la colonia italiana en Perú se deben buscar en aquel núcleo de
gente de mar, proveniente la mayor parte de la Liguria…”. En la región de
Lambayeque llegaron, también, italianos de las zonas de Piamonte, Lombardía y
Calabria.
Sobre nuestra región, según Rivero (1976) “a
principios del gobierno de Balta arriban a Chiclayo las primeras familias de
inmigrantes, generalmente italianos”.
El mismo
autor, refiere como el más reconocido inmigrante italiano a “Don Virgilio
Dall´Orso… (quien) llegó por abril de 1866. Vino con un coterráneo suyo, Piero
Ferri. Dall´Orso era genovés, originario de Chiavari (1844). Tenía pues 22 años
cuando llegó e instaló con Ferri el primer almacén comercial de la ciudad
frente al parque principal”. El nombre de Virgilio Dall´Orso aparece, luego, en
el Registro de Reclamaciones Italianas presentadas al Ministerio de Relaciones
Exteriores de Perú debido a los daños causados a sus propiedades en las
revueltas de 1900 (RI. 47 – Daños por la Guerra civil – 1900/1901).
Rivero
Ayllón complementa la información en indica “llegarían después los Lossio, los
Oneto, los Bianchi, los Scarpatti, los Gervassi, los Cassinelli, los
campodónico, los Minetti…”.
Ya en
nuestro tiempo, la dama chiclayana Yolanda ciccia algarete, descendiente de don
Michelangelo Ciccia Mercury, nacido en
Cinquefrondi, Provincia di Reggio Calabria en italia, es intérprete y autora de
la letra y música del Himno de la Asociación Italiana de Chiclayo, hecho que le
permitió recibir las felicitaciones del Embajador Italiano en el Perú,
Instituto Raymondi, Casa de Cultura Italiana, Presidentes de los Comités y de
las Asociaciones Italianas. El presidente
de la Asociación en Chiclayo es el Sr. Enrique de la Piedra Cassinelli. Actualmente,
el Corresponsal Consular de la Embajada de Italia en la ciudad de Chiclayo es
el Sr. Antonio Rinaldi Ionno. Además, destaca notablemente la profesional
italiana Dra. Ágata Serranó, Doctora en Derecho, quien brinda desde inicios de
este año sus conocimientos a través de la práctica académica en la Universidad
Católica “Santo Toribio de Mogrovejo”.
Algunos
datos relacionados: En enero de 2014, el artista italiano residente en Chiclayo
Adriano Sala Villa, realizó una exposición individual denominada “Impacto
cromolírico” con óleos de corte impresionista inspirados en los paisajes de
Puerto Eten, Pimentel y Chiclayo. Actualmente esta expuesta, en el octavo piso
del edificio Juan Pablo II de la Universidad Católica “Santo Toribio de
Mogrovejo” la bandera italiana izada por Virgilio Dall´Orso, en 1880, en el
antiguo Molino Nacional, signo que permitió evitar el ataque chileno de dichas
instalaciones durante la Guerra del Pacífico, con lo cual salvaron la vida
muchos chiclayanos. El idioma italiano es enseñado en 2 universidades, 2
centros de idiomas y mediante enseñanza particular.
Entre las
familias de origen italiano en la Región Lambayeque, tenemos: Lecca, Parodi, Cánepa,
Traverso, Cúneo, Bacigalupo, Chiappe, Rinaldi, Zunino, Zunini, Amoretti, Bianchi,
Boggie, Boggiano, Rocca, Tasso, Costa, Dagnino, Cantelli, Onetto, Gamallo, Castellano,
Campodónico, Cannata, Gasco, Valle, Casaretto, Bocanegra, Castello, Centurión, Vassallo,
Vento, Rivera, Ricci, Riccio, Adriano, Oliva, Espino, Descalzi, Dall´Orsso,
Cassinelli, Biffi, entre otros.