![]() |
Cine "Norte" o Popular de Chiclayo. Fotografía de Cotty de la Oliva en "Antiguas Fotos de Chiclayo" |
El 2 de
febrero de 1949 se inauguró el cine “Norte”. Su ubicación, en las afueras de la
ciudad, antigua prolongación de la calle “San Pedro” le valió la calificación
de cine popular. Su propietario, el Sr. Luis E. Cortez R.; abriría, también,
los cines “Elba” (1954), ubicado en el distrito
de José Leonardo Ortiz, y “Sur” (1959) ubicado en la calle Alfonso Ugarte. Así
mismo, lograría la concesión de los cines “Dos de Mayo”, “Tropical” y
“Colonial”, años después.
![]() |
Antiguo proyector del Cine "Norte" Foto de "Antiguas Fotos de Chiclayo" |
El recordado periodista, Sr. José Arana Cuadra, entrevistado por el
historiador Miguel Díaz Torres, manifestó que el emblemático local que nos
ocupa, fue el límite de la ciudad “en
esa época era un Chiclayo chiquito, al este terminaba en el hoy cine Norte…”
luego, describe los lugares que conoció entre el cine y el centro de la ciudad
“ Viniendo del hoy Cine Norte, recuerdo la panadería de Don Eleuterio Elías,
allí donde esta el Parque Villarreal era un descampado y le llamaban las cinco
esquinas, seguía la calle hasta llegar a la Prefectura donde había un patio con
una palmera; donde esta el palacio de Justicia era un colegio de mujeres
dirigido por la Srta. Julia R. Hulsen, ahí se educaba la juventud femenina de
aquellos años” (Díaz, 1993). Es recordado, además, el concurso “La Corneta”
ocurrido en los años 50 en el Cine “Norte”, donde se dio a conocer isidro
Silva, cantante de rancheras.
![]() |
Cartel de presentación de seriales Foto "Antiguas Fotos de Chiclayo" |
César Vargas, en un comentario de “Antiguas Fotos de
Chiclayo” del pasado 29 de junio, afirma: “Las películas seriales (o
simplemente 'seriales') fueron muy populares durante las primeras décadas del
siglo XX. Adaptadas de las pulp fictions de vaqueros, detectives y ciencia
ficción, eran películas divididas en episodios que se proyectaban una vez por
semana. En Chiclayo, las seriales se proyectaban principalmente en el Cine
Norte los días domingos en las matinés con gran concurrencia de público
infantil”.
Estimo que
la información que brindo en el presente artículo será de mucha utilidad para
estudiar la manera en que fueron diseñados y construidos los edificios de nuestra
ciudad en la década de 1940, cómo se obtenía la licencia o permiso de
construcción, qué materiales se usaban, entre otros datos. Si consideramos que
información de este tipo sobre los edificios de los cines “Tropical”, “Elba” y
“Sur” han desaparecido; es necesario preservar el documento que refiero
comparándolo y contrastándolo con las actuales técnicas constructivas, lo cual
implica la participación de ingenieros y arquitectos en esta tarea histórica.
![]() |
Antiguo listin de cines que aparecía en el Diario "La Industria" Foto de "Antiguas Fotos de Chiclayo" |
El
“Registro de Licencias de Construcción” del año 1947, contiene la N° 0506 (7
folios) solicitada, el 12 de febrero de dicho año, por el Sr. Luis Cortez para
la construcción de un Cinema y una Casa habitación de 2 pisos, en la calle
“Vicente de la Vega” (nos – este) s/n. Dicha construcción, según el documento,
corresponde a un Cine Popular que, en las décadas de 1970 y 1980, fue el “Cine
Norte” de Chiclayo. El responsable de la ejecución de la obra fue el albañil
(con Registro N° 118) Sr. Félix Castro Jordán y se pagó a la Municipalidad de
Chiclayo la cantidad de s/100.45 por tal derecho, registrado en recibo N° 52216.
Aparece, también, el N° de Tarjeta del S.S. N° 2104 correspondiente al albañil
de la obra. A continuación:
Folio N° 01: Pliego de especificaciones para la
construcción de un Cine Popular en el sector N – E de la población extremo este
de la calle San Pedro
En la
licencia, presentada el día 12 de febrero, aparece una hoja mecanografiada de
fecha 7 de febrero de 1947. Da la impresión de contener la propuesta de
construcción del propietario y el albañil, junto a las características que
tendría la construcción. Podría tratarse de la Memoria Descriptiva. Sin
embargo, dichas especificaciones no tienen el orden que establecía el formato
de licencia que debía ser llenado en la municipalidad. El documento tiene
sellos de recibido por el Departamento de obras y la Inspección de obras.
El folio
contiene el siguiente texto:
“la
construcción del Cimera se ejecutará sobre una extención[1]
de 574 m2. la que comprenderá las reparticiones siguientes: dos tiendas de
alquiler; amplio hall; boletería; sala de cinema; escenario con sus
correspondientes cuartos de vestir; dos baños para damas y caballeros
respectivamente.
En la plata[2]
alta se ha proyectado un departamento compuesto de las siguientes piezas; dos
dormitorios; sala; comedor; baño y cocina. Además en la misma planta se
encuentra la cámara para el operador.
La entrada
a los asientos delanteros se hará por una puerta independiente al costado de la
principal.
En la misma
planta alta se ha considerado la cosntrucción[3]
de una galería de asientos cn poca capacidad. El acceso es por una escalera que
parte del hall principal, de 1.20 m. de ancho.
Cimentación.- La
cimentación tendrá las dimensiones: alto ó profundidad 1.00 m.; por ancho 1.20
m. Concreto ciclópeo mezcla 1:3; 6 con 30% de porcentaje de piedra de cerro.
Sobrecimientos.- Los
sobrecimientos tendrá del[4]
alto 0.50; ancho de 0.50 m. concreto ciclópeo mezcla 1: 3 . 5 con 20% de piedras de cerro con
diámetro no mayor de 0.20 m.
Pilares.- Cada
cierto tramo convenientemente estudiado se ha ubicado pilares, para recibir el
descanzo[5]
de los tijerales del techo.
Paredes.- Las
paredes serán de adobe dispuestos de cabeza, pero no en su totalidad, las
divisiones y tabiques se ha considerado de ladrillo.
Techos.- La
estructura de los techos son de tijerales de madera siendo la cobertura de
eternit, con cielo raso de carton[6]
encintado con madera en las juntas. Esto es en lo que respecta al techo de la
sala de espectáculos. El techo del principal y tiendas será de concreto
aligerado con ladrillo hueco; mezcla 1:2:4
Pisos.- El piso
de la sala, será de kentail material refractario. El piso del escenario de
madera machiembrada[7] de
¾´´ X 1´´
Revestimiento.- Las
paredes de adobe serán enlucidas y enyesadas. Las de ladrillo tartajeadas con
cemento mezcla 1:4 y enyesadas.
Servicios
higiénicos.- Al costado del hall, se ha ubicado dos baños tanto para damas
y caballeros: contará con dos W.C. ; lavatorio; y urinarios de pared para
caballeros.
Boletería.- La
boletería se ha considerado al pie de la escalera para servir por ventanillas
independientes a las entradas de platea y asientos delanteros por el acllejón[8]
Caseta para
el operador.- Esta caseta se encuentra en la planta alta. Toda
ella estará construido[9]
de concreto armado, con su conveniente abertura para la proyección.
Carpintería.- A
excepción de la puerta principal y de las tiendas todas las puertas serán de
madera de P.O. con cercos de 2´´ X 4´´. La puerta principal y tiendas serán
metálicas.
Pintura.- La
pintura en su mayor parte es al temple, salvo algunas piezas que estarán
pintadas al oleo[10].
Chiclayo 7
de febrero de 1,947”
Folio N° 02: Solicitud de Licencia
(transcripción)
Este folio
incluye el documento de solicitud de licencia que era un formato que se llenaba
con máquina de escribir. Los espacios donde aparece el término VACÍO
corresponden a aquellos en los que se trazó una raya y no se escribió
información alguna.
CONSTRUCCION
CINEMA Y CASA HABITACION.-
Este jirón
está considerado en la relación de calles por
Ensanchar,
pero se dará el alineamiento definitivo.
SOLICITUD DE LICENCIA para
CONSTRUCCION CINEMA Y CASA HABITACION del sitio solar N°_____ ubicado en el
jirón Vicente de la Vega.
Señor
alcalde del Concejo Provincial
Luis
Cortez.- propietario
Del sitio
solar arriba mencionado, solicita de su digno despacho se conceda la licencia
correspondiente para efectural los trabajos de CONSTRUCCION CINEMA Y CASA
HABITACION.- según las siguientes especificaciones:
El
alineamiento será el indicado por la Sección de Obras de acuerdo con los
ensanches proyectados para regularizar el plano de la ciudad.
Tipo de
fachada: sencillo de dos plantas.-
Dimensiones
de la fachada: 14.00 m. de ancho por 8.00 m. de altura.-
Dimensiones
de las puertas de la fachada: las indicadas en el plano proyecto.
Dimensiones
de las puertas interiores: (vacío)
Dimensiones
de las ventanas de fachada: las indicadas en el plano proyecto.
Dimensiones
de las ventanas interiores: (vacío)
Calzaduras:
(vacío)
Recalzaduras:
(vacío)
Pisos: de kentail
material refractario y de madera machihembrada de ¾´´ X 1´´ .-
Cimientos:
de concreto en la proporción 1:3:6, con 30% de piedra de cerro, a 1.00 m. de
profundidad.-
Sobrecimientos:
de concreto en la proporción 1:3:5, con 20% de piedra de cerro, a 0.50 m. de
altura.-
Muros: de
adobe de cabeza y ladrillo, terrajeados y enlucidos con yeso.-
Techos: de
tijerales de madera siendo la cobertura de eternit. Con cielo raso de cartón y
de concreto aligerado con ladrillo hueco.-
Cornizas;
las indicadas en el plano proyecto.-
Zócalos: de
cemento de 1.00 m. de altura.-
Balcones:
ninguno.-
Instalación
de servicios de agua y desague: servicios completos.-
Ochavamientos:
ninguno.
Calidad de
materiales a emplearse: de primera calidad.-
Acompaño
los siguientes documentos:
3 planos de
fachada a escala 1:50 (si se trata de construcciones o reconstrucciones)
3 planos de
distribución a escala 1:100 (si se trata de construcciones o reconstrucciones)
2 croquis
de distribución de la finca (si se trata de refacciones)
Comprobante
de la Oficina de Recaudación Municipal que acredita estar al día con el pago de
arbitrios municipales:
Los
trabajos que se indican y que están marcados con rojo en los que acompaño serán
ejecutados por el albañil don Félix Castro Jordán de carnet N° 118 quien
enterado del Reglamento de Construcciones firma la presente solicitud para
responsabilizarse mancomunadamente con el propietario, en caso de infracción en
el mencionado reglamento.
A la
terminación de los trabajos, daré aviso a la Oficina de Obras Públicas a fin de
que el Ingeniero del Concejo pueda constatar la correcta ejecución.
Chiclayo,
10 de Febrero de 1947.
Firma de
Félix Castro Jordán Firma de Luis E. Cortez R”
Folio N° 03: Proveídos y Recepción de Licencia
Este folio
contiene los proveídos y firmas de las oficinas y personas responsables de dar
su visto bueno al trámite, hasta la entrega de la licencia al propietario. A
continuación la trascripción:
-
á 10 de Febrero de 1947.- Recibido en la fecha, con
los documentos adjuntos, pase a informe de la Sección Municipal de Obras
Públicas.- T.N.-
sello
y rúbrica de Secretaria de alcaldía. Sello y rúbrica de
alcalde.
-
á 12 de
Febrero de 1947
Pase
a informe del Ingeniero Municipal
Sello
y firma de Inspector de Obras Públicas Sr. Vassallo.
-
Señor Inspector:
El
recurrente se presenta solicitando licencia, para efectuar la construcción de
un Cinema y casa habitación, en un sitio solar de su propiedad ubicado en la
prolongación Vicente de la Vega – sector Nor este de la ciudad - , de acuerdo
con los planos y memoria descriptiva que acompaña.-
Como los
trabajos de construcción, están de acuerdo con el Reglamento de Edificaciones y
lo dispuesto por las leyes de Sanidad, el suscrito estima procedente la
expedición de la licencia que se solicita. No pudiendo pronunciarse con
respecto a la desocupación, por tratarse de un sitio solar.-
Salvo
mejor parecer.-
Chiclayo,
12 de Febrero de 1947
Firma
y sello Sr. L.A Lumbreras.-
Ing.
Jefe.-
-
á 12 de Febrero de 1947
Señor
Alcalde:
Con el informe que
antecede, elevo al Despacho de su digno cargo, la solicitud de don Luis Cortez,
adjuntándole la licencia respectiva, para su conocimiento i demás fines.-
Sello
y firma Sr. Vassallo
Insp.
de Obras Públicas.-
-
A 14 de FEBRERO DE 1947.—DEVUELVO EN LA FECHA, CON
LOS INFORMES QUE ANTECEDEN, ENTREGUESE LA LICENCIA I DOCUMENTOS ADJUNTOS AL
INTERESADO, PASANDO LA PRESENTE SOLICITUD A LA SECCION DE VIVIENDA E
INQUILINATO, PARA QUE PROCEDA CONTROLAR LOS TRABAJOS A EFECTUARSE.- T.N.-
sello
y rúbrica de Secretaria de alcaldía.
Sello y rúbrica de alcalde.
-
Recibí conforme:
Licencia
para Construcción N° 0506.-
Comprobante
de la Caja Municipal N° 52216
Que
acredita haber pagado s/100.45 como derecho.-
Planos
i Memoria descriptiva de la Obra.
Febrero
14 de 1947
Luis
E. Cortez R. (Firma)
La obra
estuvo destinada a ser inaugurada en 1948, pero el 16 de abril de dicho año, el
Ingeniero en jefe de la oficina de Obras Públicas de la Municipalidad de
Chiclayo, Sr. L.A Lumbreras, comunica algunas observaciones a la ejecución de
la obra: “En la sección posterior o sea propiamente sala de espectáculos, he
podido observar lo siguiente; los pilares o contrafuertes de los muros, a simple
vista se puede notar que han sido construidos posteriormente, ya cuando habían
sido levantados los muros de ladrillo…” emite, entonces, sentencia “En la forma
como se ha hecho, en mi concepto, carecen de solidez y estabilidad, no tanto
por el peso que deberán soportar estas columnas… sino por la altura de los
muros que produciéndose un sensible pandeo, puede peligrar la estabilidad de
las columnas aludidas, por la forma y disposición un poco rara de la
estructura…” Por eso, el Inspector de Obras Públicas, Sr. Landivar, el 17 de
abril de 1948, ordenó a don Luis E. Cortez que “paralice los trabajos de
construcción a que se refiere el informe del Ingeniero Municipal”.
![]() |
Ceremonia de inauguración del Cine "Norte" o Cine Popular de anteojos el Sr. Luis Cortez. Foto de "Antiguas Fotos de Chiclayo" |
Superado
este hecho, el cine abre sus puertas para deleite de los sectores populares de la
ciudad.