La
Construcción del Cinema y Teatro Royal de Chiclayo, año 1945
![]() |
Local donde funcionó, primero, el Cine Royal; luego, el Cine Colonial Foto de la década de 1950. Obtenida de la página "Antiguas Fotos de Chiclayo" |
En el archivo
de la Dirección de urbanismo, encontré el expediente de licencia de
construcción N°0197, de fecha 19 de enero de 1945, abierto por la Inspección de
Obras Públicas del Concejo Provincial de Chiclayo a solicitud de los Sres.
Bolívar y Cárcovich, “para la construcción del Cinema – Teatro Royal, de dos
plantas, en su finca (propiedad) ubicada en la calle San José 608/610”. El
documento de tres folios contiene información importante, de la construcción y
también de la ciudad de Chiclayo.
El
documento confirma que en 1945 existía el proyecto de ensanche de calles de la
ciudad. Indica que la licencia de la obra contempló el alineamiento de la misma
“… de acuerdo con los ensanches proyectados para regularizar el plano de la
ciudad” pues el jirón (hoy calle) San José, donde se ubica “… está considerado
en la relación de calles por ensanchar, pero la finca de que se trata, está
ubicada en un sector donde no se va efectuar ningún ensanche.” El responsable
de la obra fue el ingeniero “Constructor: José Bea Palau. Inscrito en el
Registro de Constructores con tarjeta N° 0411”. Bea Palau integró la Empresa
Constructora “Compañía Industrial de Construcciones e Instalaciones Ltda”. La
solicitud de licencia de construcción fue presentada el 12 de enero de 1945 y
se incluye las características generales de la obra: “Una obra de fábrica de dos plantas (Superficie y platea alta) con estructura de
concreto armado y de acuerdo a planos que acompañan”; el expediente original
contuvo 03 planos de fachada en escala 1.50. 03 planos de distribución a escala
1:100. 02 croquis de distribución de la finca y 01 comprobante de la oficina de
recaudación que acredita estar al día con el pago de los arbitrios municipales.
Esto también nos habla de los requisitos existentes en aquel tiempo para la
construcción de una obra de esta envergadura. Algunas características
específicas del local del Antiguo Cine y teatro Royal, después sería Cine
“Colonial”, son: “fachada de arquitectura española y arte colonial. Pisos de
locetas, zócalos de loceta vidriada, entre otras”. La autorización de tan
importante construcción la hicieron el Sr. Montenegro, responsable de la
oficina de Obras públicas, el ingeniero municipal, Sr. Arturo Rocha y,
finalmente, el alcalde de Chiclayo Don
Luís Benjamín Ganoso Ugaz. El 16 de julio de 1945 el ing. José Bea Palau, en
representación de la compañía constructora, recibe la licencia de construcción.
El detalle
del documento estudiado, de 3 folios, es el siguiente:
1. En el folio N°01, denominado
“Solicitud de licencia para construcción de la finca ubicada en “San José”
N°608/610” se aprecian los siguientes detalles:
a)
En la parte superior un texto:
“Construcción.- Este jirón está considerado en la relación de calles por
ensanchar, pero la finca de que se trata, está ubicada en un sector donde no se
va efectuar ningún ensanche.” Además, en el margen superior izquierdo, debajo
del sello quinto, otro texto: “Constructor.- José Bea Palau. Inscrito en el
Registro de Constructores con tarjeta N°0411”. El sello de recepción de Mesa de
partes de la Municipalidad de Chiclayo indica “Recibido, 12 de enero de 1945”.
b)
Los Sres. Bolívar y Cárcovich
(Karkovic), propietarios del edificio Cinema – Teatro Royal, solicitan al
alcalde del Concejo Provincial licencia para los siguientes trabajos:
·
Una obra de fábrica.
·
De dos plantas.
·
Superficie y platea alta.
·
Estructura de concreto armado.
·
De acuerdo a planos que acompañan.
c)
Se indican especificaciones:
·
“El alineamiento será indicado por
la sección de obras, de acuerdo con los ensanches proyectados para regularizar
el plano de la ciudad”
·
Tipo de fachada: Arquitectura
española y arte colonial.
·
Dimensiones de la fachada: frente
de 14,20 m de ancho por 10,50 m de alto.
·
Dimensiones de las puertas
interiores: “las puertas mámpara del cinema, las de escape, las comprendidas en
las tiendas y las de los departamentos, se detallan en el informe respectivo
que se acompaña”. Dicho informe no se encontró en el expediente.
·
Dimensiones de las ventanas de la
fachada: “las puertas balcón y ventanas que forman las aberturas del frente
fachada, serán de 1.00 m de ancho”
·
Dimensiones de las ventanas
interiores: “serán de 0.90 m de ancho”.
·
Dimensiones de las puertas de la
fachada:
-
Puerta central: 2.80 m de ancho por
3.00 m de alto.
-
Dos puertas laterales: 1.50 de
ancho por 3.00 de alto.
-
“2° término lateral”: una de 1,40
de ancho por 3.00 m de alto y otra de 0.90 de ancho por 3.00 m de alto.
·
Pisos: los que comprenden las dos
plantas del cinema serán de cemento continuo, las tiendas en la primera planta
de locetas cemento, las que comprenden las casas habitación serán de tabla
machambrada.
·
Cimientos: Los que comprenden los
pilares que forman la estructura de concreto armado, placas de concreto
emparrilladas a 1:6
·
Sobrecimientos: de concreto
dosificado a 1:9 de proporción
·
Muros: los existentes, reforzados
con los pilares de concreto, cerrajeados con mortero de cemento y enlucidos con
yeso.
·
Techos: los que comprenden la
estructura de concreto, aligerados con ladrillo hueco y viguetillas de concreto
armado.- los correspondientes a la sala, cielorrasos de cañizos revocados con
yeso y ornamentos.
·
Cornizas: de ángulo en los
encuentros de los paramentos con los techos de yeso pasados a terraja.
·
Zócalos: los baños, zócalos de
loceta vidriada y la sala del cinema zócalos de pasta de estuco de yeso y
cemento.
·
Balcones: El balcón de la planta
alta estructura de concreto armado.
·
Instalación de los servicios de
agua y desagüe: Instalación de agua con tubería hierro galvanizado ½ ´´.-
Instalación de desagüe con tubería fierro fundido media presión 2´´y 4´´, con
el desagüe general tubería de cemento de 6´´.- Cajas registro desagüe general
de material de cemento con tapas de
fierro.
·
Calidad de material a emplearse:
obra de fábrica de concreto armado, con cemento hierro corrugado, arena lavada
y piedra de ½ ´´ y ¾ ´´ dosificado 1: 2: 4.
d)
El expediente original contuvo 03
planos de fachada en escala 1.50. 03 planos de distribución a escala 1:100. 02
croquis de distribución de la finca. 01 comprobante de la oficina de
recaudación que acredita estar al día con el pago de los arbitrios municipales.
2 En el folio N°02, se observan 06
proveídos:
a) Proveído 1/11 de enero de 1945: el
Ing. José bea Palau de la Empresa Constructora “Compañía Industrial de
Construcciones e Instalaciones Ltda.” Reconoce estar enterado del reglamento de
Construcciones y firma haciéndose responsable con los propietarios de cualquier
infracción a dicho reglamento. Se compromete, también, a dar a conocer. Firman
José Bea Palau (representando a la constructora) y Jorge Carcovich
(representando a la Empresa Peruana Parlante)
b) Proveído 2/12 de enero de 1945: la
oficina de alcaldía pasa el expediente solicitando informe de la oficina de
Inspección de Obras Públicas.
c) Proveído 3/19 de enero de 1945: El
Sr. Montenegro, responsable de la oficina de Obras públicas, envía el
expediente al ingeniero municipal.
d) Proveído 4/19 de enero de 1945: El ingeniero
municipal, Sr. Arturo Rocha” responde al Sr. Montenegro lo siguiente:
“Señor Inspector:
Los
señores Bolívar y carcovich, propietarios del edificio donde funciona el Cine
Royal, ubicado en el jirón San José N°608/610, se presentan al Concejo
solicitando licencia para efectuar la construcción de un teatro, de acuerdo con
los planos y memoria descriptiva que acompañan.
Como los
trabajos de construcción de que se tratan, están de acuerdo con el reglamento
de edificaciones y lo dispuesto por las leyes de sanidad, el suscrito estima
procedente la expedición de la licencia a que se solicita.-
Chiclayo,
19 de enero de 1945
Arturo
Rocha
Ing. Jefe –
firma y sello”
e) Proveído 5/19 de enero de 1945: el
Sr. Montenegro, inspector de obras públicas, comunica al alcalde la conformidad
para la dación de la licencia:
“Señor Alcalde:
Con
el informe que antecede, elevo al despacho de su digno cargo, la solicitud de
los SS. Bolívar y Carcovich, adjuntándole la licencia respectiva, para su
conocimiento i demás fines.-
Montenegro
Insp.
Munic. de Obras Públicas
f)
Proveído 6/24 de enero de 1945: El
alcalde solicita el envío del expediente a la inspección de espectáculos y
luego a tesorería.
“á 24 de enero de 1945.-
Recibido en la fecha, pase previamente a conocimiento de la
Inspección Municipal de espectáculos, para los efectos del Art° 7° del
Reglamento del ramo en vigencia; seguidamente a la Tesorería Municipal para el
pago de los derechos según tarifa.- T.N.-
Sellos y rúbricas de secretaría y alcaldía*”
* Entre 1944 y 1945 fue alcalde de Chiclayo Don Luís Benjamín
Ganoso Ugaz.
3 En el folio N°03 se encuentran 02
proveídos:
a)
Proveído 7/25 de enero de 1945: El
inspector de espectáculos Don César Quiñones Riquero opina a favor de conceder
la licencia de construcción:
“señor alcalde:
la
Inspección de mi cargo ha revisado con detenimiento el presente expediente,
seguido por la firma Compañía Industrial de Construcciones e Instalaciones,
Ltda.. para la construcción por Bolívar i carcovich del edificio del Cine –
teatro Royal, y habiendo la Inspección de Obras Públicas, por intermedio de su
sección Técnica, informado favorable en este expediente, en la parte a que se
refiere a condiciones de seguridad, comodidad e higiene que ha de tener este
nuevo local; el suscrito es de opinión de que el Concejo apruebe el proyecto
presentado y conceda la licencia que se solicita.
Salvo
mejor parecer.
Chiclayo, 25 de enero de 1945
César
Quiñones Riquero (firma)
Inspec.
Municipal de espectáculos”
b)
Proveído 8/16 de julio de 1945: El
ing. José Bea Palau, en representación de la compañía constructora, recibe la
licencia de construcción.
“Recibí conforme la licencia de construcción N° 0197 de fecha 19
de enero de 1945, a favor de Bolívar i Carcovich (Emp. Peruana Parlante), para
la construcción del Cinema Teatro Royal, y dos planos de la indicada obra, con
el correspondiente V° B° de la Insp. De Obras Públicas.-
Chiclayo,
16 de julio de 1945
Firma de
José Bea Palau”
![]() |
Situación del interior de la antigua platea del local donde funcionó el Cine Royal y, luego, el Cine Colonial. |
Un dato adicional sobre otro cinema emblemático. El “Registro de
Licencias de Construcción” del año 1950 de la Municipalidad de Chiclayo, folios
18 y 19, contiene la N°0949 fechada en 01 de setiembre de 1950 a nombre del Sr.
Luis E. Cortez, quien consignó como dirección el Jirón Alfonso Ugarte N°611 y
solicita el permiso para la edificación de un cinema de dos pisos, designando como
responsable de la construcción al ingeniero civil, Sr. Nicolás Vassallo
Figueroa. Para el efecto, realiza dos pagos: uno por 359,02 soles y otro por
43,80 soles, importes registrados en los recibos 105596 y 105597
respectivamente. Este sería, luego, el local del Cine Sur.