A
Adañaqué, Añi, Atoche, Ayasta, Azabache, Azahuanche, Aznarán
B
Ballena, Biminchumo, Baldera, Bances, Bancallán, Bances
C
Cachay, Cay Cay, Cajusol, Callacná, Capuñay, Cuipan, Cumpa, Curo, Custodio, Chafloque, Chaiguaque, Chambergo, Chamochumbi, Chanamé, Chancafe, Chapilliquén, Chapoñán, Chavesta, Chepe, Chero, Cherres, Cheves, Chiclayo, Chicoma, Chimoy, Chimpén, Chinchay, Chingo, Chiroque, Chiscul, Chozo, Chulién, Chumacero, Chumán, Chumbe, Chumioque, Chunga, Chuñe, Chuquimia, Chumbe, Chamochumbi
N
Effio, Eneque, Escajadillo, Esqueche, Esquerre, Estupiñán
F
Falen, Farro, Farromeque, Farroñay
G
Garnique, Guambachano
H
Huamanchumo
I
Incio, Inoñán, Inope, Ipanaqué, Isique
J
Julca
L
Leytón, Liza, Llaque, Llauce, Lloctún, Llontop, Llonto, Lluén, Llumpén, Llumpo, Lluncor
M
Maco, Macalopú, Mechán, Meoño, Millón, Millones, Mingoya, Míñope, Mogollón, Musayón,
N
Nañaque, Neciosup, Niquén, Nunura
Ñ
Ñañez, Ñañaque, Ñique, Ñopo
O
Orderique
P
Pacherres, Paico, Paiconcial, Pairasamán, Pallesta, Panta, Patazca, Pechón, Pejerrey, Perleche, Piminchumo, Piscoya, Pisfil, Poémape, Polancné, Poluche, Pucce, Puican, Puicón, Puyén, Pupuche, Purisaca
Q
Quepuy, Quesquén, Quesnay, Quiñe
R
Recuenco, Reluz, Reque, Rumiche
S
Sachú, Sacpán, Sampén, Samanamud, Seclén, Senmache, Sernaqué, Serrepe, Siancas, Siesquén, Sipión, Sirlopú, Soplapuco, Suclupe, Supo, Suy Suy, Suyón
T
Tantachuco, Temoche, Tequén, Teques, Tepe, Tineo, Tinoco, Tucto, Túllume
U
Ucañán, Ucancial, Uchofen, Ulloque, Urpán, Urpeque, Uyema
Y
Yafac, Yaipén, Yamunaqué, Yancul, Yarlaqué, Yerrén, Yesquén, Yovera, Yuptón
Z
Zarpán, Zuñe
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
-
Fotografía publicada en Revista Variedades de Lima - año 1911 En junio y julio de 1649, en Ciudad Eten, según el documento “Crónica ...
-
Jorge Basadre, en la década de 1940, explicó la desgracia peruana de la Guerra del Pacífico y la condición paupérrima de la República en “...
-
Danza de los márgaros o ingleses de Mochumí Es posible que la danza de los márgaros o ingleses ( que forma parte del folclor lambayecano)...
5 comentarios:
Que buen trabajo, primo. Es importante saber el origen de los apellidos.
Aquí en México los españoles acabaron con los apellidos mixtecos, náhuatls, etc. Hasta donde sé sólo existen patronímicos de origen Maya.
Es muy interesante lo que haces. Sólo quiero saber si son de origen Mochica y si tienen algún significado.
Me encantan tus investigaciones. Haces un excelente trabajo.
Un abrazo.
Chao.
ESTOS SON LOS APELLIDOS TALLANES DE ORIGEN DE LAMBAYEQUE?
ESTOS SON LOS APELLIDOS TALLANES DE ORIGEN DE LAMBAYEQUE?
Estimado Prof. Walter. Un saludo afectuoso. Son apellidos o patronímicos de origen yunga.
Un abrazo
Hola Sr. Walter,
Muy interesante el blog, tengo una consulta:
- Adañaqué o Adanaque, llevaria tilde el segundo tambien?
Al viajar al norte he escuchado toda la lista jaja,
Es curioso la terminación "que".
Gracias,
Saludos.
Anderson Adanaque.
Publicar un comentario